miércoles, 10 de junio de 2009

Interesante conferencia ...

Exposición de la Comisión de la Verdad y la Re...Image by Daquella manera via Flickr

Elementos conceptuales sobre la reconciliación


Prevención de conflictos
Comisión de Conciliación Nacional

Este documento es una compilación para el debate conceptual de la reconciliación realizado por la Comisión de Conciliación Nacional de Colombia. Como su titulo original indica Aporte compilatorio para el debate conceptual de la reconciliación no se dan conclusiones: no obstante Futuros considera un excelente resumen para los interesados en los procesos de reconciliación.

Del seminario 'Assumer le Passé pour Construire l´avenir en Común'
realizado en Berlín del 31 de enero al 02 de febrero de 2005 por FES y la GTZ

* El término inglés de 'reconciliation' no está claramente definido, ni existe una traducción literal del mismo en diferentes lenguas, lo que podría suscitar cierta resistencia en ciertos países. Si un país no tiene su 'propio' concepto de reconciliación, los habitantes podrían tener la impresión de que ha sido algo impuesto.
* De todas maneras hay puntos comunes en la idea de que 'grupos enemigos intentan establecer entre ellos una relación pacífica' al igual que en ciertos puntos:

Reconciliación no quiere decir obligatoriamente 'olvidar' ni 'perdón'

o Reconciliación no quiere decir obligatoriamente 'olvidar' ni 'perdón'
o La reconciliación es un proceso de largo aliento que no sigue un esquema pre – establecido, sino que es movido por una dinámica específica del contexto
o La reconciliación debe provenir del seno de la sociedad y no puede ser impuesta por el exterior
o El acento de la reconciliación, más que sobre lo individuos, debe ser social
o Una reconciliación social debe ser un proceso colectivo e integrativo y requiere cambios sociales y políticos profundos

* La reconciliación es un concepto contextual que reagrupa las necesidades específicas de una sociedad.

Verdad y Justicia

* La declaración y documentación de la verdad, así como la penalización judicial de sus autores son parte de los procesos de reconciliación. Aunque no existe una verdad única ni una justicia completa, una aspiración permanente hacia más verdad y mejor justicia, restituye la dignidad a las víctimas de la violencia. Una justicia encaminada a reparar los daños cometidos (justicia restaurativa) es preferible a una pura justicia penal.

Ayuda a las víctimas y abandono del rol de víctima

La ayuda a las víctimas es ante todo una obligación moral, pero sirve también en el largo plazo a los intereses de reconstrucción social

* Un aspecto muy importante de la reconciliación es el abandono del rol de víctima, tanto por el individuo, como por la sociedad. Las víctimas están con frecuencia profundamente traumatizadas y por lo tanto incapaces de retomar su lugar en la vida social y participar de la reconstrucción social.

* La ayuda a las víctimas, tanto en sus necesidades fundamentales como en sus necesidades sico-sociales es ante todo una obligación moral, pero sirve también en el largo plazo a los intereses de reconstrucción social.
* Reconocer el hecho que en cada grupo no hay solamente víctimas, sino también culpables y viceversa, es una experiencia dolorosa pero necesaria.

Tiempos y desarrollo de la reconciliación

* No existe una sucesión preestablecida de etapas en el proceso de reconciliación. Existen, sin embargo, un cierto número de pre- requisitos que pueden ayudar a un proceso de reconciliación.

El proceso de reconciliación no puede avanzar, hasta tanto los individuos no se sientan protegidos contra la violencia

* El proceso de reconciliación no puede avanzar, hasta tanto los individuos no se sientan seguros, se sientan protegidos contra la violencia. En un sentido amplio, la seguridad significa también la satisfacción de necesidades fundamentales. (alimentación, alojamiento)
* Es necesario que existan algunos actores locales que tomen la iniciativa y asuman responsabilidades de su reconstrucción.
* La reconciliación necesita un cambio social y político profundo.

¿Cómo puede la comunidad internacional mejorar su respaldo a los procesos de
reconciliación?

* Manifestar una solidaridad con sentido crítico, pero no imponerse.

Los procesos de reconciliación avanzan poco a poco, el éxito no es inmediatamente visible y el camino emprendido está lleno de obstáculos

* Un respaldo internacional es necesario, pero el desarrollo y la velocidad de los procesos de reconciliación dependen de fuerzas interiores de la sociedad.
* En importante contar con un acompañamiento fiable y crítico del proceso por parte de la comunidad internacional.
* Los procesos de reconciliación avanzan poco a poco, el éxito no es inmediatamente visible y el camino emprendido está lleno de obstáculos, por lo que la ayuda internacional debe estar caracterizada por la paciencia y la continuidad. El soporte a comisiones de verdad y reconciliación así como a la transformación de ciertas partes del sistema social pueden ser muy útiles.
* Toda aproximación hacia la reconciliación debe considerar la historia del conflicto y la cultura que reglamenta los conflictos en esa sociedad. Antes de intervenir, la comunidad internacional debe analizar las razones del conflicto y los conceptos locales en materia de reconciliación.

Del texto 'transiciones y reconciliaciones: cambios necesarios en el mundo actual'
de Mario López Martínez No. 11 año 2005, volumen 3

El tiempo y el ritmo de las reconciliaciones

* ¿Cuál es el lugar del perdón en la telaraña de los conceptos que afectan a la reconciliación? ¿Puede el perdón estar justificado para todo y para todos?
* Aquí se quieren presentar los principios políticos (no jurídicos ni teológicos) usados para justificar el perdón y el posible alance de su aplicación.
* El término de reconciliación se ha convertido – gracias a la investigación para la paz – en una categoría conceptual de primer orden en el campo de la política.
* Construir una sociedad que sea capaz de regular mejor los niveles y grados de violencia y que apueste por dignificar los elementos centrales de los seres humanos: su vida y su libertad. En este sentido la reconciliación es un intento de superación de errores anteriores y un propósito de no volver a engrosar los horrores de la abyección.

Acerca del tema ¿Olvido o memoria?, Futuros recomienda el ensayo La 'cultura de la memoria': problemas y reflexiones

publicado en esta edición

* ¿Olvido o memoria? sobre este particular cabe apreciar cuánto puede estar mediatizada la reconciliación en función de la necesidad de reconciliar utilizado una de estas dos piezas, o manteniendo un difícil equilibrio equidistante entre ambas.
* Si las naciones tuvieran que construir su historia sólo sobre la base de la cantidad de cadáveres y de héroes, es muy posible que la reconciliación no llegue nunca por el insoportable peso del pasado. En algún momento hay que cortar la espiral de la violencia, alimentada por el odio aprendido de los violentos, las ausencias y las furias del pasado. Sin embargo hay que resaltar el valor inmenso de la memoria que ha traspasado el tiempo para recuperar las voces silenciadas y poco a poco han logrado romper las inclemencias del olvido para denunciar la muerte.
* La justicia permite, sobre todo, rescatar a todas las partes de sus posiciones iniciales, facilitando el camino hacia la reconciliación.
* No todos viven de manera similar el proceso de reconciliación, ni por la perspectiva ni por la intensidad, ni por el grado de profundidad al que se espera llegar. Para los no directamente implicados, la reconciliación parece un proceso normal y natural de superación de etapas pretéritas. Para los victimarios es una oportunidad para ser aceptados como miembros de pleno derecho en la nueva sociedad sin quedar estigmatizados o marcados. Para estos debe haber un proceso acelerado y rápidamente superable: una paz apresurada. En cambio para las víctimas la reconciliación lo es cuando toas sus posibles etapas, condiciones y grados se han ido consiguiendo, desde el conocimiento de la verdad de lo que sucedió a la restitución de la justicia, pasando por la rehabilitación de familiares y víctimas, la reconstrucción sicológica y social, la creación de espacios nuevos de participación y confianza, etc.
* ¿Y las mujeres qué pueden hacer por la reconciliación? las mujeres, al rebelarse contra su papel de víctimas de la guerra y de la violencia, al asumir su protagonismo en la lucha por la justicia, por evitar el olvido o la amnesia, en su búsqueda imperturbable de los desaparecidos, o en la conservación de las costumbres de su comunidad, o en el cuidado de la familia, del hogar o de la educación de sus hijos en la ausencia de los hombres, se constituyen en motores centrales de la paz y la reconciliación, aun no del todo reconocidas, pero sin las cuales aquella se hace más difícil y costosa.

Los contextos para la reconciliación

* Existen contextos incorrectos para comprender la reconciliación. Está mal el uso de reconciliación como 'paz apresurada' que está hecha para vencedores y por vencedores contra los criterios de justicia de los vencidos, o auspiciado por potencias externas al conflicto, o que eluda el análisis de las causas que originaron el sufrimiento, o entenderla como un mero perdón entre todos, como un olvido acelerado, como la llegada sin más a un nuevo contexto político.

El proceso de reconciliación debe reconocer la violencia cometida y debe proponerse erradicar las condiciones que pueden hacer posible su continuación o reparación

* Para que exista reconciliación, tiene que haber previamente liberación, entendida como el fundamento esencial que puede hacer superar las muchas formas en las que se manifiesta la violencia. El proceso de reconciliación debe reconocer la violencia cometida y debe proponerse erradicar las condiciones que pueden hacer posible su continuación o reparación.
* No vale una reconciliación como simple proceso administrativo, que sea un mero regateo de negociación y de mercadeo para satisfacer intereses superfluos de ciertas partes.
* La utilización del perdón y la reconciliación pueden tener un efecto meramente político. Pero más allá del efecto psicológico reparador, restan factores materiales, sociales, económicos y políticos sin los cuales aquel efecto puede resultar insatisfactorio y hasta hipócrita.
* Una vez más se invoca que la reconciliación no es posible sin auténtica justicia, pero ¿cómo es posible esta cuando los resortes más importantes y los aparatos del Estado siguen en manos de muchos de los que violaron las leyes o, aún admitiendo la buena voluntad, carecen de los más elementales recursos para poner en marcha causas e investigaciones con las suficientes garantías procesales?
* Un verdadero proceso de reconciliación necesita algún tipo de reparación y restitución y parte de el debe tener fundamentación económica (como extensión de la justicia), lo que complica la cosa en una economía con incapacidad para responder.
* … y si los trabajos y los informes finales que realizaron las comisiones de la verdad, el esclarecimiento histórico, el perdón, etc., son importantes como hitos en el camino de la reconciliación, no termina aquí el proceso. Resta que otros actores e instituciones, autores no materiales del daño producido a la sociedad en conflicto, pero sí responsables intelectuales, morales o espirituales del mismo, sean empresas, medios de comunicación, sistemas educativos, iglesias, etc., que se pronuncien positivamente para reparar, restituir o rehabilitar, asumiendo su implicación y colaboración histórica en los perjuicios producidos.
* La reconciliación significa perdonar la deuda con la democracia de quienes la combatieron pretendiendo acabar con sus defensores, pero en absoluto de nivelar sus valores y sus símbolos con los de la dictadura y la autocracia.
* La 'no violencia' ayuda a la reconciliación. Los principios que fundamentan esta teoría pueden resultar bastante útiles. Entre ellos, la recuperación de la palabra, el diálogo y la escucha (la historia de la violencia ha sido en gran medida la historia de la negación de la palabra, de la privación de la palabra a grupos que han debido permanecer forzadamente en el silencio). Lo más significativo del ser humano – para expresar su identidad, su dignidad y su libertad – es precisamente la posibilidad de expresarse como tal a través de la palabra. Muchas víctimas, muchos desaparecidos han sufrido la negación del verbo, que es una forma de olvido y de muerte civil. La palabra y la memoria ayuda a la reconciliación porque permite un reconocimiento de la otredad, de la diversidad de discursos, de perspectivas, de identidades.
* Saber superar la violencia y tener alternativas a esta es parte, también, del trabajo desde la reconciliación.

Condiciones para la reconciliación

* Reconocer que ha habido víctimas y victimarios y perfilar el papel que ha tenido cada actor durante el conflicto, despertando la alarma social, la moral, voces silenciadas, las primeras denuncias, los primeros debates verdaderamente públicos. Un trabajo de recuperación y rescate de la memoria. Hay sociedades donde este reconocimiento se hace durante la lucha armada y la violación de los derechos humanos, pero puede ser un falso reconocimiento que no ayuda a la reconciliación, sino a la justificación de las violaciones cometidas: serían entendidas como meras pérdidas de guerra. No, no es esto.
* Hay que saber qué sucedió, hay que cuantificar y cualificar el daño producido y los responsables directos.

Muchos procesos de reconciliación fracasan total o parcialmente porque las agendas y planes de la reinserción no se han planteado bien, o carecen de recursos económicos, que en muchas ocasiones quiere decir, falta de voluntad política

* Fases del perdón, del reconocimiento y de la justicia. Se comienza por un estado de evidente temor, recelo y desconfianza social y política, especialmente hacia aquellos sectores que habiendo sido victimarios o habiendo sido aparentemente neutrales, pretenden ser ahora los motivadores de cambios políticos y reconciliación.
* La prensa puede jugar un papel destacadísimo de carácter pedagógico y moral, del que nunca debiera de sustraerse, propiciando foros de encuentro y acercando posiciones encontradas.
* Debe estar claro que el sujeto fundamental de toda reconciliación es la sociedad. Sin embargo hay espacios concretos de negociación y pacificación en donde no puede estar toda la sociedad negociando entre sí. Hay que definirse mediadores, árbitros, intervinientes, cómo manejar la información, etc.
* Se debería establecer qué va a pasar con aquellas personas que han sido acusadas por comisiones de la verdad y han soportado causas judiciales, o se han beneficiado de alguna forma de amnistía o perdón político.
* En gran medida, muchos procesos de reconciliación fracasan total o parcialmente porque las agendas y planes de la reinserción no se han planteado bien, o carecen de recursos económicos, que en muchas ocasiones quiere decir, falta de voluntad política.
* La reconciliación nacional de alguna forma se cierra cuando la democracia se ha consolidado como régimen en el que todas las aspiraciones razonables son posibles y donde ninguna causa política o social es olvidada. La democracia consolidada puede amortiguar y dar mejor curso a las tensiones que puedan restituir las condiciones del conflicto.

Del texto 'Verdad, Justicia y Reparación: desafíos para la democracia y la convivencia
social' del Institute for Democracy and Electoral Assistance (IDEA)
y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH)

* La reconciliación se ha visto muchas veces desde un punto de vista estrictamente de Derechos Humanos. En la mayoría de los casos, los liderazgos políticos no han incluido el tema de reconciliación de una manera estructurada en la agenda global de la paz y la democracia.

No existe consenso sobre la idea de que la verdad y la justicia sean en sí mismas una garantía suficiente para la reconciliación

* La reconciliación es considerada como un proceso dinámico, muy complejo y de largo plazo. No puede ser impuesta desde afuera ni hay recetas ni modelos válidos para todos. El reconocimiento de la verdad y la aplicación de la justicia constituyen elementos esenciales de la reconciliación.
* Está el término complejo de 'reconciliación' sobre el cual no hay consenso sobre su definición y alcance. Además de la cuestión de si es posible hablar de reconciliación en sectores que jamás estuvieron conciliados, existe confusión entre la reconciliación como fin y la reconciliación como proceso. La reconciliación como fin en sí, es una ambición, un ideal que le da dirección al proceso de cambio y lo hace más contundente; pero es la reconciliación como proceso la que garantiza el cambio efectivo, gradual y sostenible en las relaciones sociales.
* La reconciliación ha sido vista sobre todo, desde el punto de vista de la justicia transicional y desde una perspectiva de los derechos humanos, percibidos fundamentalmente como derechos civiles y políticos. Al día de hoy no existe consenso sobre la idea de que la verdad y la justicia sean en sí mismas una garantía suficiente para la reconciliación. Sabemos que un número amplio de factores puede incidir positiva o negativamente en los procesos de reconciliación; sin embargo, es necesario distinguir entre los factores que pueden ser controlados y cambiados y los que no pueden serlo. ¿no será necesario articular el concepto de la verdad objetiva de los hechos de la violencia con la verdad de la lectura política de las causas de la violencia?
* Debido a la complejidad y la sensibilidad que suscita el tema, la dimensión política de la reconciliación, desde la perspectiva de la gobernabilidad democrática, es la que a menudo ha quedado sacrificada. Para los actores institucionales de un país puede resultar más fácil y menos costoso poner el énfasis en la dimensión social; de esa forma, se enfatizan programas puntuales de asistencia, en vez de generar una visión orgánica del proceso de cambio y de sus necesidades, no solo en cuanto a la relación entre grupos de ciudadanos, sino también entre la ciudadanía y el Estado. Por lo tanto, intentar introducir la reconciliación en la agenda política, constituye la prioridad desde un enfoque de sostenibilidad y de interrelación con la democracia.
* La reconciliación muchas veces es vista por el poder político como una amenaza y es consecuentemente excluida de la agenda política, por lo menos a nivel nacional. La falta de voluntad política representa un obstáculo importante para la plena implementación de las recomendaciones de las comisiones de verdad y reparación. En este sentido, el desafío principal consiste en promover coaliciones entre fuerzas políticas para exigir y apoyar su implementación como punto de partida y no como punto de llegada, de un proceso de cambio. Esta es la reconciliación vista como reestructuración de las fuerzas políticas o de la estructura de poder.
* La reconciliación se da en dos niveles: el individual o comunitario y entre el Estado y la sociedad civil. Estas dos categorías cuentan con diferentes actores, factores y mecanismos para realizar los objetivos. La reconciliación entre el Estado y la Sociedad Civil necesita medidas que permita crear nuevas relaciones de poder tendientes a fortalecer la confianza de la sociedad.

Los procesos de reconciliación exitosos son esenciales para construir una democracia sostenible

* 'Los procesos de reconciliación exitosos son esenciales para construir una democracia sostenible'.
* La reconciliación, como recuperación de relaciones sociales fracturadas, necesita abordar la justicia económica y la participación en el poder político, dado que ambos aspectos están relacionados entre sí. La búsqueda de soluciones políticas a los conflictos no debe contemplar únicamente la dimensión armada o los efectos de la propia violencia o represión, pues en la base de los mismos existe un fuerte componente de marginación política y de conflictividad social asociadas a condiciones de pobreza y exclusión en amplias capas de la población.
* Por otra parte, el concepto de reconciliación tiene sus detractores por no contemplar las relaciones de poder y por ser demasiado ingenuo y unívoco para definir un proceso tan complejo y lleno de contradicciones. Este libro, por su parte, se centra en la noción de reconciliación como proceso global e inclusivo, que comprende instrumentos fundamentales como la justicia, la verdad y la reparación, entre otros, a través de los cuales una sociedad pasa de un conflicto violento a un futuro compartido. Se afirma que una efectiva reconciliación es la mejor garantía de que la violencia del pasado no volverá.
* Los procesos de reconciliación resultan más complejos en aquellas sociedades en donde es preciso superar divisiones comunitarias históricas, ampliadas como consecuencia de la militarización. En situaciones así, la reconciliación debería entenderse como la posibilidad de convivir con los que fueron considerados como 'enemigos'; de coexistir y lograr algún grado de cooperación necesaria para compartir la sociedad juntos.
* La reconciliación, como proceso amplio e inclusivo, debe tener en cuenta los aspectos de género. Un enfoque de género en este ámbito, implica reconocer cómo el conflicto violento afecta en forma diferente a hombres y mujeres.

Del Grupo de Trabajo sobre Post-conflicto de la Fundación Ideas para la Paz
y la Universidad de los Andes

* La reconciliación como proceso interpersonal, implica restaurar las relaciones entre los grupos sociales envueltos en un conflicto, de tal manera que se minimicen las posibilidades de recaída. Entre las víctimas y sus victimarios, por ejemplo, el proceso de reconciliación debe cubrir dos estadios previos para que sea efectiva. Primero, es necesario que los abusos cesen o haya garantía de que terminarán una vez se haya dado la reconciliación. Segundo, se requiere el perdón, que implica una renuncia voluntaria, por parte de las víctimas, al resentimiento y a la tendencia natural a la retaliación.
* Otra forma de reconocimiento del dolor de las víctimas, que apoya su rehabilitación sicológica y moral, es la celebración de la memoria a través de actos de conmemoración de los hechos. El recuerdo colectivo implica un reconocimiento público de las injusticias y de la historia contada por las víctimas. Es un símbolo de dignificación de sus sacrificios.

Aportes de la entrevista de UN medios a la psicóloga chilena Elizabeth Lira

* En la reconciliación política, concebida como proceso, son fundamentales los consensos políticos. La estabilidad depende de reconocer los derechos de las víctimas y de los otros, incluidos los victimarios. Creo que una clave importante es hacer descansar el proceso en un asunto importante de toda la nación y no solo de víctimas y victimarios.
* La reconciliación política supone condiciones políticas que la hacen posible, es decir, que cuente con el apoyo suficiente y que exista voluntad de realizarla.

No parece posible condicionar la reconciliación política al arrepentimiento de los victimarios, que en la mayoría creen que obraron bien y se sienten orgullosos del papel desempeñado. Ni puede condicionarse a que las víctimas perdonen a los victimarios

* El perdón como expresión traslada al proceso político una relación propia de las relaciones interpersonales y privadas, o del ámbito religioso. Al hablar de reconciliación se superponen modelos interpersonales, religiosos y políticos, que trasladan exigencias de un modelo a otro. Muchas veces para la reconciliación se supone la verdad pero condicionada al arrepentimiento (como en la religión católica) y se describen como componentes de la reconciliación política sin advertir la diferencia entre un proceso y otro. No parece posible condicionar la reconciliación política al arrepentimiento de los victimarios, que en la mayoría creen que obraron bien y se sienten orgullosos del papel desempeñado. Ni puede condicionarse a que las víctimas perdonen a los victimarios. Sería deseable que existiera un perdón recíproco, pero el proceso debe sostenerse en otros factores.
* Uno de los principales obstáculos que enfrenta un proceso de reconciliación es el poder que conservan los responsables de los crímenes cometidos y la amenaza de que la situación no se ha cerrado por completo y podría reinstalarse.



Este website esta bajo la licencia de Creative Commons Licence
Revista en línea Futuros y Futuros 21

Reblog this post [with Zemanta]

No hay comentarios: